El ICIP ha publicado un manual que incluye propuesats y casos prácticos para incorporar la perspectiva feminista interseccional en las políticas locales de seguridad y prevención. El libro, publicado en catalán en versión impresa y en PDF, tiene por título Interseccionalitat i polítiques locals de seguretat: un diàleg possible, y los autores son Gerard Coll-Planas, Marina Garcia-Castillo y Gloria García-Romeral. E el número 30 de la colección “Eines de pau, seguretat i justícia”.

La interseccionalidad es una propuesta del feminismo para tratar de manera integral las desigualdades, teniendo en cuenta diferentes variables de raza, género, etnia o clase social. La publicación se enmarca en el proyecto “Incorporación de la perspectiva feminista e interseccional a las políticas locales de seguridad y prevención” del Centro de Estudios Interdisciplinarios de Género (CEIG) de la Universidad de Vic – Universidad Central de Cataluña (UVic-UCC). Se trata de una investigación subvencionada por el ICIP dentro de la línea de subvenciones para trabajos de investigación en el ámbito de la paz (R-ICIP).

Según los autores, el libro quiere ser “un ejercicio práctico para entender cómo se aplica la lógica interseccional en cada una de las fases de planificación y elaboración de las políticas públicas”. Con ejemplos de casos, entrevistas a agentes claves y relatos vivenciales de la población, los autores identifican interrogantes y hacen propuestas para revisar las medidas ligadas a la prevención, protección y erradicación de las violencias.

“El objetivo es ofrecer recursos y generar debate en el ámbito de la seguridad pública, a partir de una reflexión de las diferentes estrategias que tenemos al alcance para gestionar localmente todas las discriminaciones”, explican.

El documento pone el foco en el ámbito local y se dirige a personas que trabajan en servicios de mediación y convivencia, servicios de prevención y seguridad, cuerpos de seguridad, servicios de igualdad y no discriminación, servicios sociales, equipos de gobierno y concejalías y entidades del tercer sector. El manual también quiere incidir en las políticas sectoriales que por|para su tarea complementan, se relacionan o impactan directamente en el ámbito de seguridad, como puede ser el caso del urbanismo o la movilidad.

El ICIP, conjuntamente con los autores, tiene previsto organizar próximamente una serie de talleres formativos para compartir las reflexiones y los casos que se han recogido en el libro y que pueden servir de inspiración para el público destinatario del volumen.

Los autores

Gerard Coll-Planas (Cardedeu, 1980) es doctor en Sociología por la UAB y profesor titular de la UVic-UCC. Ha publicado los libros Dibuixant el gènere (Ediciones 96, 2013), La carne y la metáfora. Una reflexión sobre el cuerpo en la teoría queer (Egales, 2012) y La voluntad y el deseo. La construcción social del género y la sexualidad (Egales, 2010). Ha sido coordinador académico de Connected Equalities. Interseccionality in local public policías; co-IP de Miradas poliédricas a la violencia de género; y actualmente coordina el proyecto Zoom out. Approaching children’s literature from an intersectional perspective, cofinanciado por la Comisión Europea.

Marina Garcia-Castillo (Castelldefels, 1998) es investigadora de la Línea de diversidad sexual y de género e interseccionalidad del Grupo de Estudios de Género: Traducción, Literatura, Historia y Comunicación (GETLIHC) de la UVic-UCC y doctoranda en el programa en Estudios de Género: Culturas, Sociedades y Políticas. Grado en Estudios Globales por la UPF y máster en Estudios de Género por el IIEDG, ha participado en proyectos de investigación y transferencia de conocimiento en el ámbito catalán y europeo. Su foco de interés se centra en la intersección entre la diversidad sexual y de género y la diversidad cultural y religiosa.

Gloria García-Romeral (Granada, 1981) es licenciada en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad de Granada, doctora en Sociología para|por la UAB y miembro del Grupo de Estudios de Género: Traducción, Literatura, Historia y Comunicación (GETLIHC) de la UVic-UCC. Sus líneas de trabajo exploran la intersección entre género, políticas públicas y diversidad cultural y religiosa combinando la investigación con el trabajo más aplicado en proyectos de intervención, la docencia y formación para profesionales. Actualmente trabaja como investigadora del Centro de Estudios Interdisciplinarios de Género de la UVic-UCC y como profesora del departamento de Pedagogía de la misma universidad.

La colección

La colección “Eines de pau, seguretat i justícia” pretende ser un suporte útil para aquellas personas que, con diferentes grados de implicación, se sienten comprometidas con el trabajo por la paz.

Compartir