La Junta de Gobierno del ICIP ha renovado el Plan Estratégico de la institución para los próximos cuatro años, un documento que fija los objetivos y retos de futuro de las diferentes líneas de actuación de la entidad, la visión de paz y el método de trabajo que singulariza el CIP.
El documento “El ICIP, una entidad bisagra. Plan Estratégico 2024-2028” parte de la premisa de que el ICIP es una entidad singular, frontera entre los espacios institucional y social, entre el ámbito local y el global. Una institución que apoya al conjunto de actores sociales, institucionales, académicos y culturales que trabajan para construir sociedades más justas y menos violentas, en Cataluña y en el mundo, y que trabaja para conseguir que Cataluña desarrolle las capacidades necesarias para hacer frente a las múltiples crisis de paz y seguridad globales, y que se convierta, cada vez más, en un referente en políticas públicas e iniciativas de fomento de la paz.
El Plan Estratégico define el Método ICIP, es decir, los propósitos que marcan las diferentes actuaciones del ICIP, ya sea de los campos de Investigación, Divulgación y de Acción:

El documento también recoge los Ejes estratégicos del ICIP y los objetivos de cada uno de ellos (Cultura organizativa; Estructura institucional; Actuación innovadora; Ecosistema de fomento de la paz; Comunicación y divulgación), y fija el Horizonte para 2028, es decir, las metas claves para los próximos cuatro años. Entre estas, se fija el objetivo de contribuir a hacer de Cataluña un hub mundial para el fomento de la paz, integrar el ICIP en una Casa de la Paz, e impulsar un Observatorio de Fomento de la Paz. Para alcanzar las distintas metas, el ICIP se propone consolidar el equipo con más personal y diversificar ingresos.