El proyecto Ágora inicia su sexta edición esta primavera con una nueva convocatoria dirigida a personas comprometidas con la escucha, el diálogo y la convivencia. Impulsado por el ICIP, en colaboración con el Centro de Estudios de Temas Contemporáneos, la Fundación Lluís Coromina y con la participación especial de La Casa dels Clàssics, Ágora sigue apostando por la lectura como punto de partida para un diálogo profundo entre personas con trayectorias e ideologías diversas.
Las sesiones de esta edición se celebran los días 26 de abril, 17 de mayo y 7 de junio, con la participación de tres ponentes de referencia: Raül Garrigasait, escritor y traductor; Begoña Roman, filósofa y especialista en ética; y Ferran Requejo, politólogo y experto en teoría democrática.
Los textos clásicos vuelven a ser el hilo conductor para abordar retos contemporáneos: La ira, de Séneca; La amistad, de Cicerón; y Historia de la Guerra del Peloponeso, de Tucídides. Más allá de la reflexión individual, estos textos actúan como espejo y puente para conversaciones compartidas.
Perfiles diversos y comprometidos
El grupo de esta sexta edición está formado por 18 participantes con perfiles diversos y comprometidos. Entre ellos figuran personas como Rosa Lluch, profesora de Historia; Ferriol Soria, director de la Fundación Ernest Lluch; Karlos Castilla, del Instituto de Derechos Humanos de Cataluña; o Anna Ayuso, investigadora del CIDOB. También participan representantes de entidades vecinales, como Dolors Manté, de la Taula pel Diàleg del Guinardó, así como profesionales de ámbitos diversos: desde el derecho, como Sebastià Esteban y Guillermo Vidal-Quadras, hasta las artes, como Bet Pahissa, pasando por la educación, la gestión pública, la investigación para la paz o el mundo empresarial. También se incorporan voces jóvenes como la de Manel Mesa, estudiante vinculado al colectivo “S’ha acabat”, y Yero Bhoye Coulibaly, originario de Guinea y en proceso de solicitud de asilo, que aporta una valiosa perspectiva desde la experiencia migratoria y comunitaria.
El coordinador del proyecto, Pablo Aguiar, destaca que Ágora “se consolida como un espacio seguro y transformador, donde las diferencias no se esquivan, sino que se abordan con valentía y respeto. Es una apuesta por despolarizar a través de la cultura, la palabra y la confianza”.
Tras cinco ediciones, Ágora se mantiene como una propuesta singular en el ámbito catalán para fomentar la convivencia democrática y la cohesión social mediante el diálogo y la reflexión compartida.
En este vídeo, recogemos las impresiones de los participantes de una de las ediciones del proyecto: