El ICIP acogió el viernes 4 de abril la presentación del libro Memoria Activa. Metodología psicosocial para la construcción de paz con mujeres inmigrantes y refugiadas, una obra que forma parte de la colección «Eines de pau, seguretat i justícia«. El libro es fruto del trabajo de la organización Mujer Diáspora, que acompaña a mujeres migradas y refugiadas en procesos de sanación emocional e incidencia social y política en los países de llegada de diverses diásporas, especialmente en Catalunya, Reino Unido y Suecia.
El acto fue conducido por Helga Flamtermesky, una de las impulsoras de Mujer Diáspora, una ONG que aporta estrategias de sanación y gestión emocional a mujeres que han sufrido traumas a causa de la guerra en sus países de origen o durante el proceso migratorio. A partir de esta experiencia, Mujer Diáspora ha desarrollado una metodología propia llamada Memoria Activa, basada en la escucha profunda, la expresión artística y la transformación de la memoria como herramienta de cuidado y empoderamiento.
“Esta metodología pone en valor las historias y vivencias de mujeres a menudo silenciadas, y busca imprimir nuevas emociones a los recuerdos, reconstruyéndolos desde un lugar de fuerza, reconocimiento y dignidad”, explicó Flamtermesky durante la presentación.
El libro detalla cinco ejes que sostienen este enfoque: sensorialidad, sanación, diversidad, espiritualidad y retorno simbólico, y ofrece recursos concretos para aplicarlos, como el uso de la cocina como espacio de memoria y creación colectiva. Además, recoge testimonios colectivos, prácticas artísticas, propuestas pedagógicas y reflexiones que pueden servir como guía tanto para profesionales como para comunidades que deseen poner el cuidado y la memoria en el centro de los procesos de paz.
El acto contó con intervenciones de voces destacadas de la diáspora colombiana y colaboradore de Franca y Síria, como la cantautora Marta Gómez, el documentalista Iván Guarnizo, la fotógrafa Ingrid Guyon y la doctora en historia Nour Salameh. Todos ellos han participado en diversas experiencias lideradas por Mujer Diáspora que ahora quedan recogidas en el libro.
“En un contexto marcado por el aumento de las migraciones forzadas y las violencias globales, Memoria Activa no es solo un libro: es una herramienta de reconstrucción colectiva, una apuesta por una paz con rostro de mujer, y un grito por visibilizar aquellas historias que nunca debieron ser invisibilizadas”, añadió María Eugenia Blandon, responsable del área de «Memoria, convivencia y reconciliación» del ICIP.
El libro se puede descargar gratuitamente desde la web del ICIP, y se ofrece como una herramienta viva, pensada para ser leída, compartida y llevada a la práctica.