Jornadas
"Derechos humanos y paz en América Central: retos y oportunidades"

Barcelona, 18 y 19 junio de 2024

Museu d’Història de Barcelona

Presentación

Desde Catalunya se sigue con preocupación los altos niveles de violencia que vive Centroamérica, especialmente en países como El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, con los que existen históricos lazos de cooperación y solidaridad. Entre los motivos de preocupación destacan la criminalización de la protesta, la deriva autoritaria y antifeminista, así como la expansión de los grupos criminales en la región.

La cooptación del estado por parte de redes criminales, la licitación sin mesura de los territorios, la remilitarización social, la polarización y los discursos de odio (LGTBIQ+fóbicos, machistas y racistas), son parte de la vulneración de derechos que vive la población, abocada a desplazamientos en condiciones inhumanas, consecuencia también de las políticas migratorias del norte global.

A pesar de que Guatemala, Nicaragua, El Salvador y Honduras pusieron fin a sus conflictos bélicos, los acuerdos de paz no se han traducido en la capacidad necesaria para impulsar políticas públicas y legislación que puedan transformar la sociedad y garantizar un clima de paz y justicia social. Sin duda, los retos son enormes y los factores causantes no están desligados de un contexto global en creciente tensión.

Sin embargo, Centroamérica es una región históricamente activa, con iniciativas de transformación social ideadas desde la articulación social. Personas y colectivos de la sociedad civil, del ámbito académico, artístico y político, están poniendo sobre la mesa propuestas para afrontar las distintas crisis desde una mirada basada en la dignidad y derechos inherentes a todos los seres humanos y de la naturaleza.

Es por ello que se quiere seguir tejiendo redes de apoyo e incidencia para poder sumarse, desde Catalunya, a quienes promueven estos espacios y propuestas y por ello se ven sujetos a campañas de desprestigio, hostigamiento, criminalización, ataques e incluso desaparición forzada o ejecución. El contexto de represión, persecución y violencia que vive la región convoca a dirigir la atención internacional hacia la región y reforzar los muchos lazos de solidaridad ya existentes.

Es con este propósito que la recién creada Taula Catalana pels Drets Humans i la Pau a l’Amèrica Central (Mesa Catalana por los Derechos Humanos y la Paz en América Central) y el ICIP (Instituto Catalán Internacional para la Paz) convocan estas primeras jornadas de reflexión y diálogo en torno a los importantes retos que tiene por delante Centroamérica, pero también para dar visibilidad a las denuncias, ideas, iniciativas y alternativas que se presentan desde la sociedad civil y que pretenden volver a poner en el centro de los debates el valor de la vida.  

Programa

Martes 18 de junio

16.30h – 17.00h

Bienvenida y presentación de la Taula Catalana pels Drets Humans i la Pau a l’Amèrica Central.

  • Xavier Masllorens, ICIP
  • Alicia RodríguezLídia Serra, Taula Catalana pels Drets Humans i la Pau a l’Amèrica Central

17h – 17.30h: Conferencia inaugural

Claves para entender el contexto regional desde una perspectiva de derechos humanos y construcción de paz

  • Claudia Paz y Paz, Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) 

Presenta: Tono Albareda, Taula Catalana pels Drets Humans i la Pau a l’Amèrica Central. 

17.30h – 19h: Panel 1

Fortalecer el tejido social frente a los autoritarismos.

  • Angélica Cárcamo, periodista salvadoreña.
  • Sandra Marybel Sánchez, periodista hondureña.

Presenta: Bea Huber, Taula Catalana pels Drets Humans i la Pau a l’Amèrica Central.

Miércoles 19 de junio

9:30h – 11h: Panel 2

Reivindicar la vigencia de los derechos humanos

  • Rolanda García, periodista comunitaria guatemalteca.
  • Joaquín Mejía, Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación, Honduras.
  • Ana Margarita Vijil, abogada nicaragüense y activista por los derechos humanos. 

Presenta: Jordi Corominas, Taula Catalana pels Drets Humans i la Pau a l’Amèrica Central

11h -11.30h: Descanso

11.30h – 13h: Panel 3

Hacer frente a las crisis desde las miradas y prácticas feministas y decoloniales

  • Morena Herrera, activista feminista salvadoreña.
  • Sara Álvarez, terapeuta social Maya K’iche.
  • Tamara Morazán, Associació Madres de Abril, Nicaragua.

Presenta: Lola Badenes, Taula Catalana pels Drets Humans i la Pau a l’Amèrica Central

13h-15h: Descanso

15h-16.30h: Panel 4

Defender la justicia social, defender el territorio frente al expolio

  • Vidalina Morales, Asociación de Desarrollo Económico Social de Santa Marta, El Salvador.
  • Yéssica Trinidad, Organización Fraternal Negra Hondureña y Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos.
  • Amaru Ruiz, Fundación del Río, Nicaragua.

Presenta: Alex Guillamón, Taula Catalana pels Drets Humans i la Pau a l’Amèrica Central.

16.30h – 17h: Descanso

17h – 18.30h: Mesa 5

Apostar por la paz frente a un modelo securitizador y punitivista

  • Silvia Juárez, Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz, el Salvador.
  • Ramón Cadena, abogado de derechos humanos, Guatemala.
  • Elvira Cuadra, Centro de Estudios Transdisciplinarios de Centroamérica.

Presenta: Kristian Herbolzheimer, director del ICIP.

18.45h – 19.45h: Diálogo

Centroamérica en un mundo convulso

  • Amaru Ruiz, Fundación del Río, Nicaragua.
  • Morena Herrera, activista feminista salvadoreña.
  • Sara Álvarez, terapeuta social Maya K’iche.
  • Yéssica Trinidad, Organización Fraternal Negra Hondureña y Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos.

Presenta: Montse Santolino, Lafede.cat.

19.45h: Clausura de las jornadas

El aforo de la sala está completo. Si está interesado/a en asistir a las jornadas puede ponerse en contacto con el ICIP en el correo activitats@icip.cat

Última actualización: 18/06/2024