Un total de diecinueve organizaciones no gubernamentales y para el desarrollo (ONGD) se han unido en la nueva Taula Catalana pels Drets Humans i la Pau a l’Amèrica Central, que nace con el objetivo de reforzar el diálogo y la respuesta de Catalunya ante las violencias y crisis de derechos humanos en Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua.

«El contexto de represión, persecución y violencia política que vive la región nos hace convocarnos para dirigir la atención internacional con el objetivo de reforzar los muchos lazos de solidaridad ya existentes», señala la Taula Catalana pels Drets Humans i la Pau a l’Amèrica Central.

La nueva plataforma se ha constituido formalmente esta primavera con el apoyo y acompañamiento del ICIP, a través de la línea de trabajo “Violencias fuera de contextos bélicos«, que trabaja para aportar herramientas de análisis y actuación en situaciones de violencia directa, estructural y cultural como las que se viven en Centroamérica.

La Taula se presentará públicamente el mes de junio en Barcelona con la celebración de las jornadas “Derechos humanos y Paz en Centroamérica: retos y oportunidades”, coorganizadas con el ICIP. Las jornadas tendrán lugar los días 18 y 19 de junio en el Museo de Historia de Barcelona y contarán con la participación de dieciséis ponentes con una reconocida trayectoria académica, política, periodística, comunitaria o social en la promoción y defensa de los derechos humanos, el medio ambiente y la construcción de paz.

Iniciativas de la sociedad civil

Las jornadas tienen el propósito de ser un espacio de reflexión y diálogo en torno a los retos que tiene por delante de Centroamérica, pero también para dar visibilidad a las denuncias, ideas, iniciativas y alternativas que se presentan desde la sociedad civil y que pretenden volver a poner en el centro de los debates el valor de la vida.

Algunos de los temas que se abordarán durante el encuentro son la cooptación del estado por parte de redes criminales, la licitación sin mesura de los territorios, la remilitarización social, la polarización y los discursos de odio (LGTBIQ-fobias, machistas y racistas),… como parte de las vulneraciones que vive su población, abocada a rutas migratorias inhumanas como consecuencia también de las políticas migratorias del Norte global.

Entre las ponentes, visitarán Barcelona Dora María Tellez, opositora al régimen Ortega Murillo, que fue apresada durante 20 meses, excarcelada y desterrada a  Estados Unidos en 2023; Morena Herrera, premio Simone Weil 2023 por su defensa de los derechos reproductivos de las mujeres en El Salvador; Yéssica Trinidad, coordinadora de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos de Honduras y defensora de los derechos de las comunidades afro indígenas; y la periodista guatemalteca Rolanda García, agredida y detenida en 2018 cuando informaba sobre la tala ilícita de árboles en las riberas del río Cahabón (Alta Verapaz) por parte de trabajadores de la hidroeléctrica Oxec.

Podeís consultar toda la información sobre las jornadas y el programa de actividades en este enlace. Las inscripciones son gratuitas.

Dos semanas de actividades

En el marco de las jornadas ‘Derechos humanos y Paz en América Central: retos y oportunidades’, y con la intención de dedicar toda una semana a conocer y reflexionar acerca de la situación actual en Centroamérica, tendrán lugar también los siguientes eventos:

20 de junio

Entrega del premio Valors del Col·legi de l’Advocacia de Barcelona, a los abogados y abogadas de Nicaragua, que recogerá personalmente una de las personas que estará presente en las jornadas, Ana Margarita Vigil. Será a las 18 hores, en el Col·legi de l’Advocacia de Sabadell.

21 de juny

Presentación del Informe de IM-Defensoras ‘Datos que nos duelen, redes que nos salvan’ 10+ años de agresiones contra defensoras de derechos humanos de Mesoamérica (2012-2023). Se trata del informe más importante de esta organización que registra y documenta las agresiones a defensoras de DDHH en Centroamérica anualmente y en esta publicación presenta las conclusiones de más de una década de trabajo. Será a las12 horas, en LaFede.cat

27 y 28 de junio

Realización de las Jornadas Defendiendo el Territorio Norte-Sur: ¿Cómo desafiamos el modelo político y económico desde nuestras acciones y saberes?. Estas jornadas reúnen a 6 defensoras de los derechos humanos y del territorio de Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua con activistas por la defensa del territorio de Catalunya y el País Valencià; y nos invitan a relacionarnos con el territorio desde nuestros lenguajes y ópticas, diferenciando tres aspectos para  ampliar y profundizar alianzas, entendimientos y acciones: territorio agua, territorio tierra y territorio casa. Será el 27 de junio de las 16 a las 19 horas, en La Base Ateneu Cooperatiu, y el 28 de junio de las 10 a les 19 horas, en el mismo espacio.

Entidades que forman parte de la nueva organización

Las entidades que forman parte de la Taula Catalana pels Drets Humans i la Pau a l’Amèrica Central (Mesa Catalana por los Derechos Humanos y la Paz en América Central) son:

  • Alternativa Intercanvi Pobles Indígenes
  • Asociación de Mujeres Migrantes Diversas
  • Assemblea Catalana per la Pau
  • Associació Internacional d’Enginyeria Sense Fronteres
  • Associació Entrepobles
  • Brigades Internacionals de Pau
  • Calala
  • Comissió Catalana pels Drets Humans a Nicaragua
  • Comitè Óscar Romero
  • Cooperacció 
  • Desos Opció Solidària
  • Farmamundi
  • Grup de Suport Con Vos
  • Huacal
  • InteRed
  • Justícia Alimentària
  • Oxfam Intermón
  • Reds – Red de Solidaridad para la transformación social.
  • Suds

Compartir