Premio ICIP Alfons Banda
El Premio ICIP Alfons Banda tiene por objetivo recompensar los trabajos del alumnado de segundo ciclo de ESO, bachillerato y ciclos formativos que promuevan el análisis y la obtención de resultados en el campo teórico de la construcción de una cultura de paz o la aplicación práctica de la gestión noviolenta de los conflictos.
El premio se enmarca en los Premios de Investigación Joven convocados por la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR) con el objetivo de fomentar el espíritu científico de los jóvenes.
Cuando hablamos de cultura de paz, nos referimos a un conjunto de valores, actitudes, comportamientos y prácticas que promueven la resolución noviolenta de los conflictos, el respecto a los derechos humanos, la justicia social y la convivencia en la diversidad.
La cultura de paz implica una forma de pensar y actuar que pone en el centro la cooperación, el diálogo y la empatía como herramientas para construir sociedades más justas y pacíficas.
- Rechazo de la violencia: Promoción de formas noviolentas para gestionar los conflictos, desde el ámbito personal hasta el global.
- Diálogo y comprensión mutua: Escuchar y respetar diferentes puntos de vista para encontrar soluciones comunes.
- Justicia social: Luchar contra las desigualdades y garantizar derechos fundamentales para todo el mundo.
- Respecto a los derechos humanos: Protección y defensa de los derechos individuales y colectivos.
- Educación por la paz: Transmitir valores de paz desde la educación formal e informal.
- Igualdad de género: Promover la participación equitativa de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad.
- Cura del medio ambiente: Fomentar una relación respetuosa con la natura como base para una convivencia sostenible.
- Solidaridad y cooperación: Trabajar de manera común para afrontar desafíos globales como las desigualdades, las discriminaciones o el cambio
La cultura de paz no es solo una idea teórica, sino una manera de afrontar los retos y conflictos de la vida cotidiana, desde situaciones escolares hasta desafíos globales. Estos son algunos ejemplos de cómo se puede aplicar:
En la escuela: La cultura de paz nos ayuda a resolver malentendidos o conflictos entre alumnado fomentando el diálogo, la mediación y la comprensión mutua.
A la sociedad: En barrios y comunidades diversas, la cultura de paz nos invita a convivir respetando las diferencias culturales, de religión, de etnia o de opinión.
En el mundo: A escala internacional, la cultura de paz implica reflexionar sobre las violencias, los conflictos armados, el desarme o la justicia climática. Trabajar por la reducción de las armas nucleares, promover acuerdos por la protección del medio ambiente y luchar contra las desigualdades globales son ejemplos de acciones necesarias.
La cultura de paz es una apuesta consciente para sustituir la violencia por el entendimiento y la colaboración. No es solo la ausencia de guerra, sino la construcción activa de condiciones que permitan la convivencia justa, solidaria y sostenible.
Los trabajos que se pueden presentar al Premio ICIP Alfons Banda pueden abordar las temáticas siguientes:
- Conflictos y transformación pacífica: análisis de situaciones de conflicto y estrategias para resolverlas sin el uso de la violencia.
- Derechos humanos: trabajos relacionados con la Declaración Universal de los Derechos Humanos que promuevan la igualdad, la justicia social y los derechos fundamentales de todas las personas.
- Desarme y seguridad: trabajos sobre alternativas a la violencia armada y enfoques para la seguridad humana.
- Medio ambiente y paz: trabajos que relacionen la sostenibilidad con la construcción de un entorno pacífico.
- Memoria histórica: trabajos que exploren, analicen o documenten acontecimientos históricos relacionados con situaciones de conflicto, represión o violencia, poniendo énfasis en sus consecuencias y las lecciones que se pueden extraer para construir sociedades más pacíficas.
- Cultura y paz: iniciativas culturales y artísticas que promuevan la transformación social y fomenten el diálogo y la convivencia.
Participar en el premio ICIP Alfons Banda ofrece al alumnado la oportunidad de:
- Dar visibilidad a su trabajo en la investigación por la paz.
- Contribuir activamente a la construcción de una sociedad más justa y pacífica.
- Recibir reconocimiento institucional por su aportación al fomento de la noviolencia y la cultura de paz.
- Los trabajos galardonados tienen una dotación económica de 850 euros cada uno.
Alfons Banda (1944-2014) fue un referente en el campo de la educación por la paz y uno de los impulsores de la creación de la ICIP, institución de la cual fue vicepresidente. A lo largo de su trayectoria destacó en la promoción de la paz, la justicia social y los derechos humanos, y contribuyó a la formación de nuevas generaciones en el ámbito de la resolución pacífica de conflictos.
El premio Alfons Banda otorgado por el ICIP, en memoria de su tarea, reconoce aquellos trabajos de investigación joven que contribuyan en el análisis y a la implementación de una cultura de paz, y que estén alineados con los valores que él defendía.
Edición 2023
Resolución relativa a la convocatoria de los Premis de Recerca Jove para fomentar el espíritu científico de la juventud (PRJ).
Edición 2022
Resolución relativa a la convocatoria de los Premis de Recerca Jove para fomentar el espíritu científico de la juventud (PRJ).
Edición 2021
Resolución relativa a la convocatoria de los Premis de Recerca Jove para fomentar el espíritu científico de la juventud (PRJ).
Edición 2020
Resolución relativa a la convocatoria de los Premis de Recerca Jove para fomentar el espíritu científico de la juventud (PRJ).
Edición 2019
Resolución relativa a la convocatoria de los Premis de Recerca Jove para fomentar el espíritu científico de la juventud (PRJ).
Edición 2018
Resolución relativa a la convocatoria de los Premis de Recerca Jove para fomentar el espíritu científico de la juventud (PRJ).
Otros premios del ICIP
Premio ICIP Construcción de Paz
Con la finalidad de reconocer públicamente a personas, entidades o instituciones que han trabajado y han contribuido de manera destacada y dilatada en el fomento y la construcción de la paz.
Concurso de Hip-hop por la Paz
Iniciativa para dar visibilidad al compromiso y la creatividad de los jóvenes en el ámbito de la cultura de paz. Destinado a jóvenes de 12 a 25 años.