Interseccionalitat i polítiques locals de seguretat: un diàleg possible. Barcelona: Institut Català Internacional per la Pau, 2024.

Este manual recoge propuestas y casos prácticos para incorporar la perspectiva feminista interseccional a las políticas locales de seguridad y prevención. El libro, publicado en catalán en versió impremsa y PDF, se titula Interseccionalitat i polítiques locals de seguretat: un diàleg possible, i els autor són Gerard Coll-Planas, Marina Garcia-Castillo i Gloria García-Romeral. Es el número 30 de la colección «Eines de pau, seguretat i justícia».

La interseccionalidad es una propuesta del feminismo para tratar de manera integral las desigualdades, teniendo en cuenta diferentes variables de raza, género, etnia o clase social. La publicación se enmarca en el proyecto “Incorporación de la perspectiva feminista e interseccional a las políticas locales de seguridad y prevención” del Centro de Estudios Interdisciplinarios de Género (CEIG) de la Universidad de Vic – Universidad Central de Cataluña (UVic-UCC). Se trata de una investigación subvencionada por el ICIP dentro de la línea de subvenciones para trabajos de investigación|búsqueda en el ámbito de la paz (R-ICIP).

Según los autores, el libro quiere ser “un ejercicio práctico para entender cómo se aplica la lógica interseccional en cada una de las fases de planificación y elaboración de las políticas públicas”. Con ejemplos de casos, entrevistas a agentes claves y relatos vivenciales de la población, los autores identifican interrogantes y hacen propuestas para revisar las medidas ligadas a la prevención, protección y erradicación de las violencias.

El documento pone el foco en el ámbito local y se dirige a personas que trabajan en servicios de mediación y convivencia, servicios de prevención y seguridad, cuerpos de seguridad, servicios de igualdad y no discriminación, servicios sociales, equipos de gobierno y concejalías y entidades del tercer sector. El manual también quiere incidir en las políticas sectoriales que por su tarea complementan, se relacionan o impactan directamente en el ámbito de seguridad, como puede ser el caso del urbanismo o la movilidad.