Ethar El-Katatney, periodista, bloguera y escritora. Ha trabajado en diferentes diarios y revistas egipcias y a menudo interviene en medios de comunicación internacionales.
Ethar El-Katatney es una joven periodista reconocida, bloguera y escritora. Ha trabajado en diferentes diarios y revistas egipcias y a menudo interviene en medios de comunicación internacionales. El-Katatney nació en Arabia Saudí, creció en Egipto y se educó en escuelas occidentales, ahora viaja por todo el mundo realizando conferencias que promueven el diálogo intercultural e interreligioso. En esta entrevista defiende que los conflictos relacionados con la identidad han aumentado en Egipto a causa del miedo y de la incerteza de la gente después de la revolución, y considera que el árabe no funciona necesariamente como pacificador en las disputas entre países árabes, pero que ayuda a superar barreras y los conecta a todos.
Desde un punto de vista de transformación de conflictos, ¿cómo se puede prevenir que un conflicto se vuelva violento?
El problema en Egipto es que la gente es tan pobre y tiene tanta hambre que no se sentarán a discutir sus diferencias ideológicas porque tienen otras prioridades más urgentes. Sin embargo, desde mi punto de vista, algunas de las cosas que realmente han conseguido que gente diferente se siente junta e interactúe son los proyectos de caridad, vengan de donde vengan, o las actividades de construcción de paz que hacen que la gente se dé cuenta de que el otro es igual a él. Cuando daba conferencias en escuelas me di cuenta de que hablar no era suficiente: Realmente se tiene que hacer en acción sobre el terreno. Los niños de las escuelas de Said se tienen que preocupar por vivir, por lo tanto, cuando voy a lugares así prefiero encontrar maneras de reconfortarlos antes que discutir la idea de la democracia, por ejemplo, que para ellos es un valor intangible que no afecta sus vidas.
¿Diría usted que la mayoría de conflictos violentos que tienen lugar actualmente en Egipto están relacionados con la identidad?
Los conflictos relacionados con la identidad han aumentado mucho en los últimos años. En nuestro país hay una gran población cristiana copta, un 10% o 15%, y se han quemado unas cincuenta iglesias, una de las cuales tenía más de 1.400 años, era más antigua que el islam. Yo no creo que los musulmanes odien a los coptos, es la manera cómo funciona la autoridad en Egipto. Por ejemplo, el jefe abronca a sus empleados, el empleado abronca a su mujer, la mujer abronca a su hijo…. Por lo tanto, como los coptos tienen menos autoridad que los musulmanes porque son una minoría en el país, reciben las broncas.
La lengua conecta a todos los países árabes de manera que ninguno se queda aislado, cosa que es muy útil para realizar actividades de construcción de paz
Aquella iglesia aguantó durante más de 1.400 años, ¿por qué la han atacado justamente ahora?
Porque la gente tiene miedo. Cómo más difícil es su vida, más miedo tienen y más les cuesta aceptar a otras comunidades. La gente sólo quiere estar con las personas que son como ellas y tienen su misma ideología, mientras que antes tenían discusiones interesantes. Por ejemplo, alguien de los Hermanos Musulmanes se ponía a debatir sus ideas con alguien liberal, y el resultado era muy interesante, pero como más miedo tienen más retroceden y se limitan a lo que ya conocen. Ahora sólo quieren ver la televisión que apoya su punto de vista, no quieren que se los pregunte o cuestione nada.
¿Cree que compartir la identidad egipcia puede unir a gente de diferentes religiones?
Cuando gobernaron los Hermanos Musulmanes el discurso mediático puso la religión por delante de todo. El gobierno de Mursi creó tal polarización que, incluso dentro de los mismos musulmanes, hubo una oposición binaria increíble. No eran sólo los cristianos contra los musulmanes, también había los musulmanes que apoyaban una ideología política determinada contra los que no lo hacían y, por lo tanto, eran infieles. Los discursos de Mursi siempre empezaban con Dios, hablaba de los musulmanes y excluía a los cristianos, algunos de los cuales tuvieron que abandonar Egipto. Por eso aumentó el uso de los aspectos visuales de la religión, como el nicab. Ahora, con Al Sisi, se vuelve a apostar por el patriotismo, todos somos egipcios, intenta volver a la inclusividad pero el viejo discurso todavía tiene impacto sobre la gente.
¿La lengua puede tener un papel en reducir las disputas entre árabes de diferentes países?
No creo que el árabe funcione necesariamente como herramienta pacificadora pero sí pienso que ayuda a superar barreras de manera que uno sabe qué pasa cuando escucha a la gente o lee artículos o comentarios en Twitter… El idioma conecta a todos los países árabes de manera que ninguno se quede aislado de los otros y eso es muy útil cuando se trata de realizar actividades de construcción de paz o temas de caridad porque si uno no entiende aquello que escriben o dicen no dará su dinero ni su tiempo para esa causa.
¿Por qué el registro del árabe que se utiliza para escribir y en los discursos más formales (el árabe estándar moderno) es tan difícil de aprender?
La manera como hablamos no tiene nada a ver con la manera como escribimos, es como si escribiésemos en un lenguaje shakesperiano y hablásemos en jerga, y eso ha causado conflictos, sobre todo ahora que cada vez estamos más globalizados. Como más inglés se habla, menos se utiliza el árabe. Eso lo noto incluso conmigo misma, que hablo árabe perfectamente porque es mi lengua materna, pero como el estándar escrito es tan diferente al oral, y no lo he leído mucho, para mí es más difícil escribir en árabe que en inglés. En el mundo árabe, como más educación uno tiene, mejor es su nivel de inglés y peor el de su árabe.
Es como si escribiésemos en un lenguaje shakesperiano y hablásemos en jerga, y eso ha causado conflictos, sobre todo ahora que cada vez estamos más globalizados.
¿Qué relación hay entre el árabe estándar moderno y la lengua coloquial?
El dialecto que hablamos es una mezcla de diferentes idiomas. En el Líbano, por ejemplo, la manera cómo combinan árabe, francés e inglés es muy clara. El árabe estándar moderno es muy diferente a cualquier dialecto. Hace unos cinco años publicaron un libro escrito en lenguaje coloquial, cosa que es como publicar un libro en inglés con frases como «how r u». Yo estoy muy a favor de esta iniciativa porque conecta con una generación que ha abandonado su lengua completamente porque no la podían entender y, por lo tanto, no la leían. Mi abuelo se sorprendió mucho cuando vio el libro y hay quien dice que el árabe se tiene que preservar tal como está porque es perfecto y es la lengua del Corán -él libro sagrado-, pero la realidad es que si cambiándola un poquito hay mucha más gente que la leerá, quizás lo estamos haciendo bien, uno tiene que ser flexible. El libro, عايزة أتجوز (me quiero casar), escrito por Ghadah Abd al-Al, es otro ejemplo de este hecho: surgió de un blog escrito en lenguaje coloquial y consiguió millones de lectores en todo el mundo árabe. Mi prima de quince años, que nunca antes había cogido un libro en árabe, lo leyó con entusiasmo.
Teniendo en cuenta que la lengua es una parte básica de la identidad, ¿cómo pueden afectar estos escritos en lengua coloquial a la identidad árabe?
El árabe coloquial no tendría que sustituir el árabe moderno estándar. Si uno no entiende nada de árabe clásico no será capaz de captar, por ejemplo, la profundidad de las canciones de Umm Kulthum, las letras, la poesía… no sabrá que hay una gran parte de su identidad como árabe que se está perdiendo.
En Egipto se hablan otras lenguas aparte del árabe egipcio, como por ejemplo el árabe saidi en el sur, las lenguas nubias en el valle del Alto Nilo… ¿Eso crea algún tipo de tensión?
El árabe saudi, por ejemplo, tiene palabras diferentes que yo sólo entiendo porque mi padre lo habla pero, en general, todos nos entendemos, y si no nos entendemos, preguntamos. Más allá de los temas idiomáticos, la mayoría de conflictos de hoy en día en Egipto están relacionados con otras dimensiones de la identidad y la cultura.
Fototografia: Institut Europeu de la Mediterrània
© Generalitat de Catalunya