Recomendamos

Más recomendaciones

  • Portada de la publicación

    The Shadow World

    Andrew Feinstein. The Shadow World: Inside the Global Arms Trade. Farrar, 2011.

    Andrew Feinstein era miembro del Congreso Nacional Africano hasta que éste se negó a investigar un caso de corrupción relativo a una venta de armas en Sudáfrica. A raíz de esta experiencia se dedicó a investigar los bastidores del comercio global de armas y esto es precisamente lo que expone en este libro. A partir de una exhaustiva investigación de documentos desclasificados, Feinstein detalla las conexiones (con nombres y apellidos) entre políticos, empresas armamentísticas, traficantes de armas y ejércitos de todo el mundo.

    Cada una de las ventas de armamento analizadas implica operaciones de gobierno a gobierno, pero también los tratos que tienen lugar en el oscuro mundo del comercio ilícito y, sobre todo, las frecuentes relaciones entre, a menudo, estas dos caras de la misma moneda. Operaciones en los cinco continentes donde varios personajes de los Estados Unidos de América y de Gran Bretaña tienen un rol primordial, que no suele llegar a los medios de comunicación de masas y del que, por tanto, la opinión pública no siempre es consciente.

    Uno de los valores de esta investigación es que especifica cada una de las fases por las que pasa el comercio de armas, haciendo evidentes las consecuencias que una corrupción tan generalizada tiene para la democracia, el desarrollo socio-económico y las violaciones de derechos humanos en todo el mundo. Las historias que contiene, narradas con fuerza y precisión, nos deberían empujar a continuar presionando para obtener un tratado internacional de comercio de armas lo antes posible.

    J.A.

  • Portada de la publicación

    El tiempo es ahora

    El tiempo es ahora. ¿Es posible una memoria incluyente de las víctimas en el ámbito local? Experiencias y desafíos. Asociación Pro Derechos Humanos Argituz, 2012.

    El informe El tiempo es ahora publicado por la asociación Argituz recoge un análisis de las posibilidades de construcción de una memoria incluyente de las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política, es decir de graves violaciones de derechos humanos, como consecuencia de la violencia, en el País Vasco.

    El texto se ha estructurado en tres partes: la primera revisa la experiencia internacional por lo que se refiere a la importancia para las víctimas de las medidas de reconocimiento de responsabilidad y las acciones simbólicas de memoria colectiva; la segunda analiza experiencias llevadas a cabo en el ámbito local de la Comunidad Autónoma Vasca, hace una valoración de sus problemas, incidencias y dificultades, recogiendo asimismo las reflexiones de numerosos protagonistas de las mismas; en la tercera parte, se abordan los aprendizajes y desafíos para una memoria incluyente en el País Vasco estableciendo algunos criterios que tengan en cuenta la relación con las víctimas, los procesos de trabajo en el ámbito local y los desafíos para que dicha memoria incluyente se convierta en un mecanismo de reconocimiento y de prevención de la violencia en el presente y en el futuro.

    En un contexto de fin de la violencia de ETA y de una normalización política que permita ejercer los derechos a la participación política y una vida sin amenazas ni miedo, el reconocimiento de la responsabilidad y la memoria son algunos de los pasos pendientes para una reconstrucción de las relaciones fracturadas por la violencia.

    E.G.

  • Imagen de la web

    "Watching Syria's War": vídeos puestos en contexto por el New York Times

    http://projects.nytimes.com/live-dashboard/syria

    Cada día aparecen en Internet más vídeos, a menudo impresionantes, sobre la violencia en Siria. Sin embargo, frecuentemente la fiabilidad de la información proporcionada en estos vídeos es dudosa y también es cierto que algunos vídeos se utilizan claramente con una finalidad propagandística. Teniendo en cuenta que "lo que se ve no refleja necesariamente lo que está pasando", el New York Times (NYT) ha creado el proyecto Watching Syria's War, para intentar poner orden al caos de material que hay en Internet.

    Ya que los vídeos colgados por la gente de Siria presentan sus propias visiones del conflicto, Watching Syria's War, a cargo del periodista J. David Goodman, no presenta los vídeos como la verdad, sino que los pone en contexto. La web explica "lo que sabemos" y "lo que no sabemos" de los acontecimientos mostrados en los vídeos y proporciona enlacesenllaços a material relacionado, acentuando que, incluso si se cree que las imágenes son ciertas, no es el NYT que ha grabado estos vídeos y que, por lo tanto, no tiene ninguna responsabilidad al respecto. Además, Watching Syria's War intentaintenta convertir los vídeos en historias interactivas, estimulando el debate mediante "tweets" sobre las últimas novedades.

    Este proyecto es muy bienvenido, especialmente teniendo en cuenta la dificultad que tienen los periodistas profesionales para cubrir las historias en Siria. Está claro que los vídeos domésticos no pueden reemplazar el periodismo de guerra profesional, pero la opción de cargar vídeos a YouTube es esencial para poder explicar las historias de la rebelión siria. Y claro, estas son historias que tienen que ser explicadas.

    L.v.T.

  • Imagen de la web

    El nuevo Human Rights Channel de YouTube: Incrementar el impacto de activismo de derechos humanos

    http://www.youtube.com/humanrights

    ¿Cómo hacer oír voces que nunca han sido escuchadas? El nuevo canal de YouTube Human Rights Channel nos echa una mano con la creación de una plataforma donde registrar, contextualizar y proyectar historias sobre temas de derechos humanos. El canal, que también incorpora vídeos de organizaciones de derechos humanos que ya compartían su material en YouTube, nos muestra toda clase de historias a través de la gran cantidad de vídeos que los ciudadanos ponen en línea cada día. Las historias incluyen temas como la Primavera árabe, el conflicto en el Sudán y el uso de bombas de dispersión, pero también casos locales de brutalidad policial, discriminación, violencia de género o injusticia socioeconómica.

    Para este proyecto, que se lanzó en mayo de 2012, YouTube colabora con dos otras organizaciones. La contextualización de los vídeos va a cargo de WITNESS, una ONG que promueve el uso del vídeo entre los defensores de los derechos humanos y que fue fundada en 1992 por Peter Gabriel, Human Rights First y la Reebok Human Rights Foundation. Storyful, una organización de recogida de información especializada en separar las noticias reales de la paja que hay en Internet, se hace cargo de la verificación de los vídeos.

    El Human Rights Channel también ofrece consejos útiles de activistas con experiencia en el uso del vídeo para que cualquier ciudadano pueda convertirseen un defensor de derechos humanos eficaz y una serie de cinco capítulos sobre como grabar protestas, dirigir vídeos y proteger tanto al cámara como a la gente que sale en el vídeo. Además, el canal es accesible desde Google+, para que otras personas también puedan participar en las discusiones, compartir material o encontrar socios para sus proyectos sobre derechos humanos.

    L.v.T.